Al llegar a la celebración del 247 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, la Salud Mental es un desafío urgente. De aquí que, en la feliz coincidencia de dos eventos muy importantes en la provincia como es su aniversario y la realización del el Foro de Duarte, este tema debe ser puesto sobre la mesa.
En este contexto, dentro de las actividades programadas para el mes de septiembre, se llevará a cabo el Primer Panel Radial de Psicología del Nordeste, una iniciativa sin precedentes que busca visibilizar los retos y urgencias de la salud mental en nuestra región. El evento, que se llevará a cabo desde el programa radial Contacto Matinal, que dirige el Licenciado José Ramón Díaz Conce y su segmento: “Cuidando tu Salud Mental”, se transmitirá por Festival 90.3 FM, YouTube y Telenord, reunirá a más de 20 profesionales de la conducta, en una jornada de reflexión y propuestas concretas, el próximo 19 de septiembre de 2025.
La Salud Mental, definida por la Organización Mundial de la Salud como “un estado de bienestar en el cual el individuo realiza sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad”, sigue siendo una dimensión descuidada en muchas políticas públicas locales. En la Provincia Duarte y, particularmente en San Francisco de Macorís, los indicadores sociales y económicos revelan una realidad que exige atención urgente.
Según el informe “Tu Municipio en Cifras 2021” de la Oficina Nacional de Estadística, San Francisco de Macorís presenta una población joven, con alta densidad urbana y desafíos estructurales en educación, empleo y acceso a servicios básicos. Estos factores, combinados con el aumento de casos de ansiedad, depresión y violencia intrafamiliar reportados por centros de atención primaria, configuran un panorama preocupante.
Desde el ámbito académico, es fundamental reconocer que la Salud Mental no puede abordarse de forma aislada. Requiere un enfoque interdisciplinario que articule psicología, trabajo social, medicina comunitaria y educación. La Universidad Católica Nordestana (UCNE), como aliada estratégica de este panel, ha demostrado su compromiso con la formación de profesionales sensibles a las realidades locales y con capacidad de incidir en políticas públicas.
Este panel radial no solo busca informar, sino también activar la conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo. En una provincia marcada por el dinamismo cultural y la resiliencia histórica, es hora de que la Salud Mental ocupe un lugar central en la agenda del desarrollo sostenible.
Agradecemos profundamente a la población por la acogida de este proyecto, y extendemos una invitación abierta a todos los sectores sociales, educativos y comunitarios a sumarse a esta conversación, porque no hay salud sin Salud Mental y no hay futuro sin comunidades emocionalmente sanas.
La autora es Psicóloga