Calificadoras de riesgo país mantienen sus evaluaciones sobre la situación soberana de largo plazo de República Dominicana y advierten que de no dar una respuesta fiscal que permita aumentar la base de ingresos del Gobierno, “podría dar lugar a una calificación negativa”.
En su informe trimestral sobre las calificaciones de deuda soberana de largo plazo en Centroamérica y República Dominicana, basado en el informe trimestral de septiembre 2021, el Consejo Monetario Centroamérica- cano explica los resultados de la ultima calificación de riesgo país de Costa Rica, Panamá´, Honduras, Nicaragua, El Salvador República Dominicana.
Mooddy’s mantiene igual la calificación de RD, en Ba3 con perspectiva estable. Fitch Ratings y Stan- dard and Poors la mantienen baja desde marzo 2020 a septiembre 2021 en BB negativa.
Indica que al tercer trimestre de 2021, la mayoría de los países que conforman Centroamérica, República Dominicana y Panamá´, mantuvieron sus calificaciones y perspectivas de deuda soberana.
República Dominicana
La publicación del Consejo Monetario Centroamérica no dice con respecto a los “Factores de riesgo: A la baja que, “una respuesta fiscal por parte de las autoridades que resulte insuficiente para abordar eficazmente el deterioro de las métricas fiscales y la deuda observa- da el año pasado y que no
logre abrir el camino hacia un aumento significativo de la base de ingresos del Gobierno podría dar lugar a una acción de calificación negativa”.
Asimismo, el informe Riesgo país correspondiente al Tercer trimestre 2021 también advierte que ante un aumento eventual más alto que el actual costo de financiamiento “podría dar lugar a una calificación negativa dada la exposición del país a la financiación transfronteriza”.
La entidad precisa que los datos aportados son de las firmas calificadoras
Como factor positivo para el país cita el hecho de que Republica Dominicana muestra un mayor cre- cimiento económico del previsto en informes anteriores, “debido al rápido repliegue dela vacuna”.
Indica que República Dominicana no presenta cambios en su calificación.
Centroame´rica
A agosto 2021, en Nicaragua el saldo de deuda fue US$ 52,474.4 millones (85.3% del PIB) y se califico´ en B1 estable y BB-estable Para El Salvador, se rebaja la calificación de B3 que se tenia para el primer y segundo trimestre, con perspectiva negativa, pasando a Caa1, manteniendo la perspectiva negativa y deuda de 68.7%; mientras que, para Honduras, se reafirmo´ la calificación de B1 con perspectiva estable. Costa Rica B negativo y deuda 72.9%, Guatemala BB-estable y deuda 31.1% y Panamá´ BBB negativa, Baa2 estable y BBB más negativa.
riesgo de deuda soberana para su perspectiva de largo plazo, Moody’s Investor Service mantiene desde el primer trimestre los factores para mantener la calificación Ba3 con perspectiva estable, debido a la baja susceptibilidad de riesgo a eventos, a la vulnerabilidad externa y a los riesgos de liquidez del Gobierno, entre otros.
Fitch Ratings y Standard and Poors mantienen la BB- y la perspectiva negativa.
Respecto a la deuda, la situación de República Dominicana a julio 2021 es de US$59,362.2 millones (64.8% del PIB). De estos, US$25,896.8 millones corresponden a deuda interna y US$33,465.5 millones a deuda externa (56.4%). La tasa anual de endeudamiento se ubico´ en 25.7%, según la publicación.
El informe recoge las calificaciones y perspectivas sobre las principales fortalezas, retos y factores de riesgo de las economías de la región de Centroamérica, Panamá´ y República Dominicana, basándose en los reportes elaborados por las calificadoras de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investor Service y S&P Global Ratings, correspondientes al tercer trimestre 2021.
SEPA MA´S
Informe riesgo país trimestral
Publicación
El Consejo Monetario Centroamericano publico´ un resumen con datos del trimestre cortado a septiembre 2021 sobre los resultados de las calificaciones Riesgo-país de calificadoras de riesgo Fitch Ratings, Moody’s Investor Service y S&P Global Ratings.
Tributos
La población dominicana se mantiene a la expectativa de conocer cuales serán las figuras impositivas que sufrirán cambios y en que´ consistirá´ la ampliación de la base imponible.
Estrategia
El Pacto Fiscal, que contendrá´ los cambios en el sistema fiscal para que surja una reforma tributaria, esta´ contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), al igual que el Eléctrico.